"Desde el Departamento de Proyectos de Impacto, creamos soluciones reales para desafíos locales y globales, combinando tecnología, ciencia y corazón."
FGC es la competencia internacional de robótica más importante del mundo, donde equipos de diferentes países colaboran para resolver los desafíos más apremiantes de la humanidad.
Busca que los participantes exploren la relación entre las necesidades humanas y el impacto ambiental, promoviendo el desarrollo de tecnologías que permitan un equilibrio sostenible. Los equipos construirán y operarán robots en un entorno a soluciones basadas en tecnología para proteger la biodiversidad de sus países.
Es un sistema integrado de cuatro subsistemas especializados, diseñados específicamente para abordar la problemática de invasión biológica por buchón de agua (Eichhornia crassipes) y restaurar las condiciones óptimas para la conservación de la diversidad de especies en ecosistemas acuáticos tropicales.
Video Presentación del Equipo
Conoce nuestra historia y proyectos
Observa en vivo los datos de nuestros sensores IoT implementados en el proyecto de monitoreo de humedales. Temperatura, humedad, calidad del agua y más métricas ambientales actualizándose en tiempo real.
📊 Ver Dashboard de Sensores →Datos actualizados cada 5 minutos desde nuestras estaciones de monitoreo
Somos un equipo multidisciplinario del Departamento de Proyectos de Impacto, comprometidos con crear soluciones tecnológicas que transforman realidades y generen impacto positivo en nuestras comunidades.
Crear soluciones tecnológicas innovadoras que generen impacto positivo en las comunidades locales y globales, utilizando la robótica, IoT e inteligencia artificial como herramientas de transformación social.
Ser referentes en Colombia y Latinoamérica en el desarrollo de proyectos tecnológicos con propósito social y ambiental, inspirando a nuevas generaciones de innovadores.
Innovación Responsable: Desarrollamos tecnología que soluciona problemas reales
Trabajo Colaborativo: Creemos en el poder del trabajo en equipo
Compromiso Social: Nuestro trabajo tiene propósito y genera impacto
Excelencia Técnica: Buscamos la calidad en cada proyecto
Sostenibilidad: Pensamos en el futuro del planeta
First Global Challenge es conocida como las "Olimpiadas de Robótica", donde jóvenes de todo el mundo se unen para enfrentar los desafíos más críticos de la humanidad a través de la innovación tecnológica.
Una competencia internacional que reúne a equipos de más de 190 países para desarrollar soluciones robóticas a problemas globales como el cambio climático, la escasez de agua, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad energética.
Este año, Team Colombia participa con un enfoque especial en sostenibilidad ambiental y monitoreo de ecosistemas, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Conoce a los miembros de Team Colombia, un grupo diverso de estudiantes y profesionales unidos por la pasión de crear tecnología con propósito.
Mentora del equipo
Ingeniera de sistemas
"Los grandes logros nacen de pequeños pasos"
Mentora de apoyo - IoT
Ing. Petróleos, Magister
"Conectando saberes para construir sueños"
Mentor del equipo
Ingeniero de sistemas
"Un robot le da sentido al conocimiento... el conocimiento, me permitió construir un robot"
Mentor de apoyo - IoT
Ingeniero de sistemas
Mentora - Procesos biológicos
Lic. Bioquímica
"Sembrando ideas, cultivando sueños"
Voluntario del equipo
Est. Ingeniería informática
"El éxito no es la ausencia de miedo, sino la constancia de avanzar a pesar de él"
Mentor - Gestión de recursos
Administración y dirección
"La creatividad se da cuando la inteligencia se divierte"
Voluntaria - Apoyo en procesos biológicos.
Est. Ciencia política y Biología
"Aprender para servir, creer para cambiar"
Mentor proyecto de impacto
Administrador, Operador turístico
"Lo imposible es lo impensado"
IA y página web
"La robótica es nuestro futuro"
IA y página web
"La robótica me enseñó a ver soluciones donde otros ven límites"
Aprovechamiento de biomasa
"La robótica es mi lugar seguro"
Aprovechamiento de biomasa
"La robótica llegó para quedarse"
Monitoreo IoT
"La robótica es una forma de entender cómo funcionan las cosas"
Monitoreo IoT
"La robótica es la creatividad hecha tecnología"
Aprovechamiento de biomasa
"La robótica no son solo circuitos, es un escape a un mundo moderno"
Monitoreo IoT
"La robótica es el lenguaje para los que sueñan despiertos"
Cada proyecto representa nuestro compromiso con la innovación y el impacto social
Proyecto de captura de carbono mediante biorreactor que utiliza la bacteria Ralstonia Eutropha para convertir CO2 proveniente de estiércol bovino en oxígeno y alcohol, dirigido al sector agropecuario colombiano.
Solución enfocada en el sector agropecuario colombiano, principal emisor de CO2 del país con 22.8 megatoneladas de CO2 equivalente.
Recolección de estiércol bovino, cultivo de bacteria Ralstonia Eutropha en biorreactor con condiciones controladas (25°C, pH monitoreado, alimentación con fructosa y sulfato de amonio) para conversión de CO2.
Colegio Bilingüe San José Campestre
INGRESCOL
La bacteria demostró capacidad para transformar hasta 94% del CO2 en oxígeno y alcohol, con planes de implementación piloto en áreas cercanas para evaluar viabilidad.
Proyecto que integra energías limpias para potabilizar agua y garantizar seguridad alimentaria en comunidades vulnerables de La Guajira.
Contribuye a mejorar el acceso a agua potable y alimentos en comunidades guajiras en crisis hídrica
Desarrollo en fases: estructuración, pruebas, prototipo funcional y proyección a escala real
Equipo de investigación apoyado por aliados académicos y técnicos
Se logró un prototipo funcional que demostró la viabilidad del sistema para potabilizar agua y sostener producción alimentaria, con proyección a restaurar la calidad de vida en la región
El objetivo de este proyecto es promover la producción de este frijol en comunidades vulnerables de escasos recursos, permitiéndoles utilizarlo como fuente de alimentación para sí mismos y como fuente de ingresos
Mejora la economía local, combate la desnutrición y promueve la sostenibilidad ambiental
Se desarrolló en tres fases: planificación, implementación experimental e in situ, y tecnificación con control de variables.
CIAT (genética), XRP (tecnología), Wayuu Anashii (conocimiento social) y comunidades locales.
Se estableció un banco de semillas, parcelas experimentales y transferencia de conocimientos a comunidades Wayuu para mitigar la inseguridad alimentaria.
Sistema integrado de cuatro subsistemas especializados, diseñados específicamente para abordar la problemática de invasión biológica por buchón de agua (Eichhornia crassipes) y restaurar las condiciones óptimas para la conservación de la diversidad de especies en ecosistemas acuáticos tropicales
Recupera los humedales, se reducen enfermedades y reactivan sectores como pesca y turismo. Esto mejora la calidad de vida y genera ingresos sostenibles para las comunidades locales.
Diseño e implementación de un sistema integrado con sensores IoT, visión artificial, robótica y bioremediación para monitoreo, remoción y aprovechamiento del buchón de agua
CVC
Se validó un prototipo que permitió identificar y remover especies invasoras, logrando la restauración progresiva de los humedales y fortaleciendo la biodiversidad
Noticias medio ambientales de Colombia que no puedes ignorar: el presente y futuro de nuestros recursos naturales.
Un tipo de humedal profundo que cumple un papel clave a la hora de regular el carbono en los ecosistemas.
Leer más →Revelan que hasta un 28% de las especies tienen concentraciones por encima de lo recomendado por la OMS.
Leer más →Colombia continúa perdiendo sus glaciares, según la más reciente estimación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam.
Leer más →Plataforma educativa gratuita donde compartimos conocimiento sobre robótica, IoT, inteligencia artificial y sostenibilidad ambiental.
Aprende sobre tecnologías emergentes
Plataformas de Cursos:
Aprende sobre robótica e informática divirtiéndote
Juegos Educativos:
Aplicaciones educativas
Aplicaciones Móviles:
Team Colombia trabaja en estrecha colaboración con diversas organizaciones para maximizar el impacto de nuestros proyectos.
¿Interesado en conocer más sobre nuestro trabajo o colaborar con nosotros? Te invitamos a explorar oportunidades de colaboración y participación en nuestros proyectos.
contacto@fundacionteamcolombia.org
+57 316 6220107
Ubicación
Departamento de Proyectos de Impacto
Palmira, Valle del Cauca, Colombia
Únete a nuestros proyectos de impacto
Comparte tu experiencia con el equipo
Apoya nuestros proyectos
Alianzas estratégicas
Experiencia práctica en proyectos reales